Hospital Clínica Bíblica

    Investigación

    Tosferina: brote en el cantón de corredores, año 2019

    Tosferina: outbreak in the canton of corredores year 2019

    Edición XX Enero - Abril 2022

    DOI: https://doi.org/10.55139/XHEB1444


    Dra. Nelly Castro Bonilla
    Microbióloga.
    Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, Universidad de Costa Rica, (UCR). San José, Costa Rica.
    Miembro del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. San José, Costa Rica.
    Microbióloga en el Hospital de Ciudad Neily. Puntarenas, Costa Rica. Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). San José, Costa Rica.

    Dra. Yorleni Alvarado León
    Microbióloga.
    Licenciatura en Microbiología y Química Clínica. Universidad de Costa Rica. San Jose, Costa Rica.
    Miembro del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. San José, Costa Rica.
    Directora del Laboratorio Clínico del Hospital de Ciudad Neily. Puntarenas, Costa Rica. Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). San José, Costa Rica.

    Licda. Deika Castillo Camargo
    Enfermera.
    Licenciada en Enfermería. Universidad Santa Lucía. San José, Costa Rica.
    Miembro del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. San José, Costa Rica.
    Enfermera en Vigilancia de la Salud, Área Rectora de Salud Corredores, Paso Canoas. Puntarenas, Costa Rica.

    Licda. Iris Salas Guzmán
    Enfermera.
    Licenciada en Enfermería. Universidad Santa Lucía. San José, Costa Rica.
    Miembro del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. San José, Costa Rica.
    Enfermera en Vigilancia de la Salud, Área Rectora de Salud Osa, Ciudad Cortés. Puntarenas, Costa Rica.

    Resumen

    Objetivo: describir la investigación de un brote de tos ferina, así como las medidas de control adoptadas, en Corredores Puntarenas en el año 2019.

    Introducción: en el año 2019 el INCIENSA realiza una alerta al país por existir un aumento de casos de tosferina durante enero y febrero con 23 casos identificados, cuando en el 2018 solo hubo 4 casos, 8 de estos correspondían al Hospital Ciudad Neily.

    Presentación del caso: según estudios a pesar de que en América se producen un 7% de los casos de tosferina anual, no existe una importante documentación referente a esta patología o posibles brotes.

    Metodología: se realiza análisis de la información de la base de datos del Ministerio de salud, así como ficha de investigación epidemiológica (CIE-10) A37: tosferina.

    Resultados: se recibió 72 notificaciones, 10 reportes positivos, todos confirmados por PCR, no se localizó el caso índice, ya que el primero en el país era panameño, todos los casos se dieron entre la semana 5 y la semana 9, el signo presente en todos los casos fue la tos paroxística, seguido de vómito postusígenoso y la apnea, la mediana de la edad 33 años (8 meses a 55 años),3 hombres, 7 mujeres. El MS y CCSS realizaron investigaciones de campo y verificación de vacunación.

    Discusión: en la actualidad una gran parte del personal de salud no tiene presente la tosferina como una posibilidad lo que hace que su diagnóstico sea tardío. La tosferina se puede presentar en adolescentes y adultos, ya que se presenta una disminución de la inmunidad producida por la vacuna con respecto aumenta la edad.


    Palabras claves

    Tosferina, tos paroxística, Bordetella pertussis, brote.

    Abstract

    Objective: to describe the investigation of a whooping cough outbreak, as well as the control measures adopted, in Corredores Puntarenas in 2019.

    Introduction: for 2019, INCIENSA made an alert to the country due to an increase in whooping cough cases, in January and February with 23 cases identified, when in 2018 there were only 4 cases, 8 of these corresponded to the Ciudad Neily Hospital.

    Presentation of the case: according to studies, despite the fact that 7% of cases of pertussis occur annually in America, there is no important documentation regarding this pathology or possible outbreak.

    Methodology: an analysis of the information from the database of the Ministry of Health is carried out, as well as an Epidemiological Research Sheet (ICD10) A37: Whooping cough.

    Results: 72 notifications were received, 10 positive reports, the index case was not located since the first case was Panamanian, all cases occurred between week 5 and week 9, the sign present in all cases was paroxysmal cough , followed by post-biting vomiting and apnea, the median age 33 years (8 months to 55 years), 3 men, 7 women. The MS and CCSS conducted field investigations and vaccination verification.

    Discussion: currently, a large part of health personnel do not have pertussis as a possibility, which makes their diagnosis late. Whooping cough can occur in adolescents and adults, as there is a decrease in immunity produced by the vaccine with respect to increasing age.


    Keywords

    Whooping cough, paroxysmal cough, Bordetella pertussis, outbreak.

    Bibliografía


    1. Quirós González G, Solano Tenorio N, Quirós González G, Solano Tenorio N. La Tosferina: Un acercamiento a sus últimas investigaciones. Med Leg Costa Rica marzo de 2016; 33(1).

    2. Protocolo de vigilancia epidemiológica tos ferina.pdf [Internet]. [Citado 23 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/Protocolos_Vigilancia/Protocolo%20de%20vigilancia%20epidemiologica%20-%20tos%20ferina.pdf

    3. Ávila-Agüero ML. Tosferina: Infección reemergente. Acta Médica Costarricense. 2007; 49(3):134–5.

    4. Yesquen P, Herrera-Perez E, Escalante-Kanashiro R, Yesquen P, Herrera-Perez E, Escalante-Kanashiro R. Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú. Rev Bras Ter Intensiva junio de 2019; 31(2).

    5. Protocolo de vigilancia epidemiológica tos ferina.pdf [Internet]. [Citado 23 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.inciensa.sa.cr/vigilancia_epidemiologica/Protocolos_Vigilancia/Protocolo%20de%20vigilancia%20epidemiologica%20-%20tos%20ferina.pdf

    6.Alerta aumento de casos de tosferina, Costa Rica enero-febrero 2019.pdf [Internet]. [Citado 23 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.inciensa.sa.cr/actualidad/Alertas/2019/Alerta%20aumento%20de%20casos%20de%20tosferina,%20Costa%20Rica%20enero-febrero%202019.pdf

    7. Fonseca C. Ministerio de Salud activa protocolo ante aumento de casos de Tosferina [Internet]. El Guardián CR. 2019 [citado 23 de febrero de 2020]. Disponible en: https://elguardian.cr/en-portada/ministerio-de-salud-activa-protocolo-ante-aumento-de-casos-de-tosferina/

    8. LA TOSFERINA, UNA TOS CONVULSIVA | CSS Panamá [Internet]. [Citado 19 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.css.gob.pa/web/7-marzo-2019ah.html

    9. Nieto Guevara J, Luciani K, Montesdeoca Melián A, Mateos Durán M, Estripeaut D. Hospitalizaciones por Bordetella pertussis: experiencia del Hospital del Niño de Panamá, periodo 2001–2008. An Pediatría. 1 de marzo de 2010;72(3):172-8.

    10. Pan American Health Organization / World Health Organization. Prevención tos ferina | OPS/OMS [facebook]. [Citado 2 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&id=638:prevencion-tos-ferina&Itemid=405

    11. Ulloa-Gutiérrez R, Hernández de Mezerville M, Ávila-Agüero ML. Bordetella pertussis en Latinoamérica: ¿estamos reconociendo el problema? An Pediatría. Barc. Vol. 69. 2008. p. 197–9.

    12. Torres J, Godoy P, Artigues A, Codina G, Bach P, Mòdol I, et al. Brote de tos ferina con elevada tasa de ataque en niños y adolescentes bien vacunados. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. 1 de octubre de 2011;29(8):564-7.

    13. Moraga-Llop FA, Mendoza-Palomar N, Muntaner-Alonso A, Codina-Grau G, Fàbregas-Martori A, Campins-Martí M. Tos ferina en lactantes y niños bien vacunados. ¿Son necesarias nuevas estrategias de vacunación? Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. 1 de abril de 2014;32(4):236-41.

    14. Epidemiología y Estrategia de Prevención y Control de Tosferina [Internet]. [Citado 19 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos/733-epidemiologia-y-estrategias-de-prevencion-y-control-de-la-tos-ferina-en-costa-rica

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXVII Mayo - Agosto 2024 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf tosferina.pdf 275Kb Downloads: 1

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas