Hospital Clínica Bíblica

    Editorial

    La revolución que nunca se acaba

    Edición XX Enero - Abril 2022

    DOI: https://doi.org/10.55139/JYHD3277


    Dra. Sabrina Acosta Egea
    Coordinadora de Investigación Clínica.
    Centro para la Innovación en Ciencias de la Vida.
    Hospital Clínica Bíblica. San José, Costa Rica


    ¿Qué es una revolución? Según lo define el Diccionario de la Real Academia Española, es un cambio radical y violento. En el caso de la revolución científica que ocurrió al final del periodo renacentista en Europa, “la revolución” fue aquella que causó un cambio drástico en el razonamiento del ser humano, haciendo que constantemente nos cuestionáramos nuestro entorno. Fue con personas como Nicolaus Copernicus y su teoría del heliocentrismo o Newton con sus teorías de la luz, el movimiento y la gravedad, donde se altera la perspectiva científica de cómo vemos nuestro mundo actualmente. Pero si bien, este periodo de ideas revolucionarias nos dio la base para todos los otros descubrimientos que se han realizado hasta el momento, si seguimos evolucionando constantemente con ideas radicales, cabe preguntarse si alguna vez llegó realmente la revolución científica a su fin?

    Los últimos años, han sido testigos de una innovación disruptiva a nivel científico; con descubrimientos tales como el bosón de Higgs, que ayuda a explicar por qué todas las otras partículas del universo tienen masa, la confirmación de la existencia de las ondas gravitatorias predichas por la teoría de la relatividad de Einstein, el primer trasplante completo de cara o la terapia genética que modifica células inmunitarias de un donante para salvar la vida de pacientes con cáncer. Estos son unos de los muchos descubrimientos hechos en el último siglo que causan un cambio constante en nuestras vidas. Son los científicos que encuentran problemas que no pueden solucionar con las tecnologías disponibles actualmente, lo que impulsa su creatividad hacia el desarrollo de nuevas herramientas y soluciones. A su vez, estas nuevas tecnologías, siguen empujando la frontera de la ciencia. Y al final, éste constante sinergismo - entre investigación e innovación - es lo que ha estado moviendo a la humanidad hacia adelante.

    Por lo tanto, los invitamos a soñar, a cuestionarse y a buscar soluciones a problemas actuales, ya que parte de nuestro deber como profesionales en salud, es ayudar a que ésta constante revolución científica nunca se detenga.

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXVII Mayo - Agosto 2024 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf editorial20.pdf 219Kb Downloads: 1

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas