Hospital Clínica Bíblica

    Revisión Bibliográfica

    Manejo y abordaje de Hipertensión en Servicios de Emergencia

    Edición VI Mayo - Agosto 2017

    DOI: https://doi.org/10.55139/VPXV8157


    Dr. Junior Quesada Porras
    Médico General
    Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
    Costa Rica.

    Adrián Campos-Manley
    Interno Universitario UCIMED
    Estudiante de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED.
    San José, Costa Rica.

    Gloria Murra
    Interno Universitario UCIMED
    Estudiante de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED.
    San José, Costa Rica.

    Resumen

    La crisis hipertensiva se puede presentar como una manifestación de novo o como una complicación de una hipertensión ya previamente diagnosticada. Uno de los objetivos principales en el diagnóstico y manejo de la crisis hipertensiva es la diferenciación entre una emergencia y una urgencia hipertensiva, basándose en la presencia de daño a un órgano blanco respectivamente. Una adecuada estratificación, prevención y regresión del daño causado por el aumento abrupto de la presión arterial podría evitar la aparición de nuevos eventos a largo plazo. Pacientes que cursen con una urgencia hipertensiva podrán ser manejados de manera ambulatoria y no agresiva evitando los efectos adversos de disminuir la presión arterial, mientras que aquellos con una emergencia tendrán que ser hospitalizados y manejados de una forma más continua.


    Palabras claves

    Crisis hipertensiva, emergencia hipertensiva, urgencia hipertensiva.

    Abstract

    A hypertensive crisis can be presented as a de-novo manifestation or it can be seen as a complication from a previous diagnosed hypertension. One of the main objectives when diagnosing and managing a hypertensive crisis is the ability to differentiate between a hypertensive emergency and urgency, using end organ damage as an indicator. An appropriate stratification, prevention and regression of the damage caused by the abrupt raise in blood pressure could prevent future events in the long term. Hypertensive urgencies can be managed in the outpatient setting without exposing them to the side effects of blood pressure lowering while dose with a hypertensive emergency will be admitted to the hospital under close monitoring.

    Bibliografía


    Elliot, W. J., Varon, J. (2016, 6 de junio). Drugs used for the treatment of hypertensive emergencies. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/drugs-used-for-the-treatment-of-hypertensive-emergencies

    Elliot, W. J., Varon, J. (2016, 16 de agosto). Evaluation and treatment of hypertensive emergencies in adults. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-treatment-of-hypertensive-emergencies-in-adults

    Hopkins, C. (2017). Hypertensive Emergencies: Uncontrolled Blood Pressure, Management of Hypertensive Emergencies. Hypertensive Emergencies, 1-8. Recuperado de https://emedicine.medscape.com/article/1952052-overview

    Ipek, E., Oktay, A. A., & Krim, S. R. (2017). Hypertensive crisis. Current Opinion in Cardiology, 1. doi:10.1097/hco.0000000000000398    

    Manish, S., Lee, S. M. (2017). Hypertensive Emergency. Hypertensive Emergency. 1-14 Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025712516374004

    Taylor, D. A. (s.f.). Hypertensive Crisis A Review of Pathophysiology and Treatment. Hypertensive Crisis. 1-9. Recuperado de ccnursing.theclinics.com.

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXVII Mayo - Agosto 2024 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf manejo-abordaje-hipertension.pdf 1.86Mb Downloads: 6

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas